La Escuela de Transformación Digital e Innovación fue concebida como un programa de desarrollo de capacidades para brindar contenido relevante a formuladores de políticas a través de conferencias, minicursos, estudios de casos, aprendizaje entre pares y debates en América Latina y el Caribe.
En sus once años de implementación, la Escuela se ha consolidado como un ámbito relevante de aprendizaje y cooperación, que propicia el debate intersectorial, con participación de formuladores de políticas, expertos internacionales y profesionales de diversos sectores, en el que se abordan los desafíos y oportunidades de la transformación digital y la innovación en la región.
Desde 2024, la Escuela cuenta con una edición para América Latina, desarrollada en idiomas español y portugués, y una edición para el Caribe, en idioma inglés, con agendas coordinadas. La presente nota técnica refiere a la edición para América Latina.
Instituciones Organizadoras
La edición 2025 de la Escuela de Transformación Digital está a cargo de:
CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas.
CAF: Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.
Cetic.br|NIC.br: Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br), un departamento del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br).
Comunidad Técnica de Internet de América Latina y el Caribe: LACNIC, ICANN, Internet Society, LACTLD, LAC-IX, LACNOG, Red CLARA.
Instituciones Colaboradoras:
Embajada Británica
GIZ: Cooperación Alemana al Desarrollo.
WEF: World Economic Forum
La inscripción al evento es únicamente mediante invitación de los organizadores y colaboradores.
Nota Técnica