Escuela de Transformación Digital e Innovación en América Latina

Acerca de

La Escuela de Transformación Digital e Innovación fue concebida como un programa de desarrollo de capacidades para brindar contenido relevante a formuladores de políticas a través de conferencias, minicursos, estudios de casos, aprendizaje entre pares y debates en América Latina y el Caribe.
En sus once años de implementación, la Escuela se ha consolidado como un ámbito relevante de aprendizaje y cooperación, que propicia el debate intersectorial, con participación de formuladores de políticas, expertos internacionales y profesionales de diversos sectores, en el que se abordan los desafíos y oportunidades de la transformación digital y la innovación en la región.
Desde 2024, la Escuela cuenta con una edición para América Latina, desarrollada en idiomas español y portugués, y una edición para el Caribe, en idioma inglés, con agendas coordinadas. La presente nota técnica refiere a la edición para América Latina.


Instituciones Organizadoras

La edición 2025 de la Escuela de Transformación Digital está a cargo de:

CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas.

CAF: Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe. 

Cetic.br|NIC.br: Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br), un departamento del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br).

Comunidad Técnica de Internet de América Latina y el Caribe: LACNIC, ICANN, Internet Society, LACTLD, LAC-IX, LACNOG, Red CLARA.



Instituciones Colaboradoras: 

Embajada Británica

GIZ: Cooperación Alemana al Desarrollo.

WEF: World Economic Forum



La inscripción al evento es únicamente mediante invitación de los organizadores y colaboradores.


Nota Técnica

Programa

Lunes, 08 de Septiembre

  • 09:30 - 10:00

    Café de Bienvenida

  • 10:00 - 10:30

    Apertura Institucional

    • Fernando Rojas Mejía (CEPAL) Moderador
    • Alexandre Barbosa (Cetic.br|NIC.br)
    • César Díaz (LACNIC)
    • Dinorah Singer (CAF)
    • Marco Llinás (CEPAL)
  • 10:30 - 12:00

    Panel 1 - Conectividad Significativa

    • Alexandre Barbosa (Cetic.br|NIC.br) Moderador
    • Fernando Rojas Mejía (CEPAL)
    • Flávia Lefèvre (Instituto NUPEF)
    • Graziela Castello (Cetic.br|NIC.br)
    • Liliana Barriga (SUBTEL Chile)
    • Lourenço Lanfranchi (Ookla)
  • 12:00 - 13:30

    Panel 2 - Conectividad Significativa: Desafíos Pendientes

    • Alexandre Barbosa (Cetic.br|NIC.br) Moderador
    • Alfie Ulloa (Chile Telcos)
    • Axel Rifon (Banco Mundial)
    • Claudio Araya San Martín (Subtel Chile)
    • Juan Luis Nuñez (Fundación País Digital / Experto Internacional)
  • 13:30 - 14:30

    Almuerzo

  • 14:30 - 16:30

    Sesión 1 - Primer Bloque: Impacto de la Transformación Digital y la Inteligencia Artificial en el Desarrollo Productivo Regional

    • Fernando Rojas Mejía (CEPAL) Moderador
    • Alejandro Patiño (CEPAL)
    • Franziska Seiffarth (GIZ)
    • Rodrigo Castro (UBA)
    • Sebastián Rovira (CEPAL)
  • 16:30 - 16:45

    Corte Café

  • 16:45 - 18:00

    Sesión 1 - Segundo Bloque: Impacto de la Transformación Digital y la Inteligencia Artificial en el Desarrollo Productivo Regional

    • Fernando Rojas Mejía (CEPAL) Moderador
    • Rodrigo Durán (CENIA)
    • Sebastián Rovira (CEPAL)
    • Valeria Jordán (CEPAL)

Martes, 09 de Septiembre

  • 08:30 - 10:00

    Sesión 2 - ¿Cómo Funciona Internet? Un Repaso de los Estándares, Funciones Técnicas y las Organizaciones Responsables de la Coordinación Técnica de Internet

    • César Díaz (LACNIC)
    • Gabriel Adonaylo (LAC-IX)
    • Hugo Salgado (LACNOG)
    • Luis Arancibia Medina (LACTLD)
    • Paola Arellano (REUNA - Red Clara)
    • Paula Bernardi (ISOC)
    • Rodrigo de la Parra (ICANN)
  • 10:00 - 10:30

    Corte Café

  • 10:30 - 11:15

    Sesión 3 - Programa de Nuevos Dominios Genéricos de Alto Nivel (gTLD)

    • Nicolás Antoniello (ICANN)
    • Rodrigo de la Parra (ICANN)
  • 11:15 - 12:00

    Sesión 4 - El Rol de los Puntos de Intercambio de Internet (IXP)

    • Eduardo Castro (MetroportIX)
    • Gabriel Adonaylo (LAC-IX)
  • 12:00 - 13:00

    Sesión 5 - Fair Share

    • Paula Bernardi (ISOC)
  • 13:00 - 14:00

    Almuerzo

  • 14:00 - 15:30

    Sesión 6 - Retos y Oportunidades en la Gobernanza del WHOIS

    • Nicolás Antoniello (ICANN)
  • 15:30 - 16:00

    Corte Café

  • 16:00 - 17:30

    Mesa Redonda - Internet y Bloqueos de Sitios

    • César Díaz (LACNIC)
    • Paula Bernardi (ISOC)

Miércoles, 10 de Septiembre

  • 08:30 - 09:45

    Panel 3 - Digitalización de Procesos Productivos

    • Marcelo Facchina (CAF) Moderador
    • Eduardo Chomali (CAF)
    • Marco Llinás (CEPAL)
  • 09:45 - 11:15

    Taller 1 - Fortaleciendo la Resiliencia Cibernética a través de la Educación: El Enfoque del Reino Unido con CyberFirst

    • Bruna Toso (Embajada Británica)
    • Emily Hall (Embajada Británica)
    • Ana Laura Martinez (Cetic.br|NIC.br ) Facilitadora
    • Eduardo Chomali (CAF) Facilitador
    • Fernando Rojas Mejía (CEPAL) Facilitador
    • Marcelo Facchina (CAF) Facilitador
  • 11:15 - 11:45

    Corte Café

  • 11:45 - 13:00

    Panel 4 - Servicios Digitales, Infraestructura Pública Digital e Identidad Digital

    • Eduardo Chomali (CAF) Moderador
    • Claudio Machado (Banco Mundial)
    • Luis Papagni (Consultoría de CAF)
    • Marcelo Facchina (CAF)
  • 13:00 - 14:00

    Almuerzo

  • 14:00 - 15:15

    Panel 5 - Tecnologías Emergentes: Inteligencia Artificial y Supercómputo

    • Marcelo Facchina (CAF) Moderador
    • Enrique Zapata (CAF)
    • Ignacio Silva (MINCIENCIA)
    • Paola Arellano (REUNA - Red Clara)
  • 15:15 - 15:45

    Corte Café

  • 15:45 - 17:45

    Taller 2 - Implementación y Armonización de la Gobernanza de la IA para una Adopción Responsable en América Latina

    • Agustina Callegari (WEF)
    • Edgard Carneiro (WEF)
    • Philipp Haugwitz (McKinsey)
    • Takako Ito (Embajada de Japón)

Jueves, 11 de Septiembre

  • 08:30 - 10:00

    Panel 6 - Habilidades Digitales y Conectividad Significativa: Marcos de Referencia y Datos Recientes

    • Ana Laura Martinez (Cetic.br|NIC.br ) Moderadora
    • Daniela Trucco (CEPAL)
    • Graziela Castello (Cetic.br|NIC.br)
    • Magdalena Claro (Universidad de Chile)
  • 10:00 - 10:30

    Corte Café

  • 10:30 - 12:30

    Taller 3 - Hacia un Marco regional de competências digitales para América Latina y el Caribe

    • Franziska Seiffarth (GIZ) Moderadora
    • Florencia Ripani (Consultora )
    • Ana Laura Martinez (Cetic.br|NIC.br ) Facilitadora
    • Fernando Rojas Mejía (CEPAL)
    • Laura Poveda (CEPAL) Facilitadora
  • 12:30 - 13:00

    Evaluación

    • Nádilla Tsuruda (Cetic.br|NIC.br) Moderadora
  • 13:00 - 14:00

    Almuerzo

  • 14:00 - 14:15

    Sesión 7 - EU-LAC SHIELD: Strengthening Bi-regional Cyber Resilience

    • Fernando Rojas Mejía (CEPAL) Moderador
    • Jean-Marie Chenou (Expertise France)
  • 14:15 - 16:30

    Taller 4 - Inclusión Digital: Avances y Desafíos desde una Perspectiva de Género

    • Ana Laura Martinez (Cetic.br|NIC.br )
    • Fernando Rojas Mejía (CEPAL)
    • Franziska Seiffarth (GIZ)
  • 16:30 - 16:45

    Cierre Institucional

    • Ana Laura Martinez (Cetic.br|NIC.br ) Presentadora
    • Eduardo Chomali (CAF)
    • Fernando Rojas Mejía (CEPAL)
    • Graziela Castello (Cetic.br|NIC.br)
    • Luis Arancibia Medina (LACTLD)
  • 16:45 - 17:15

    Café de Despedida

Panelistas

Palestrante - Agustina Callegari Agustina Callegari WEF
Palestrante - Alejandro Patiño Alejandro Patiño CEPAL
Palestrante - Alexandre Barbosa Alexandre Barbosa Cetic.br|NIC.br
Palestrante - Alfie Ulloa Alfie Ulloa Chile Telcos
Palestrante - Ana Laura Martinez Ana Laura Martinez Cetic.br|NIC.br
Palestrante - Axel Rifon Axel Rifon Banco Mundial
Palestrante - Bruna Toso Bruna Toso Embajada Británica
Palestrante - César Díaz César Díaz LACNIC
Palestrante - Claudio Araya San Martín Claudio Araya San Martín Subtel Chile
Palestrante - Claudio Machado Claudio Machado Banco Mundial
Palestrante - Daniela Trucco Daniela Trucco CEPAL
Palestrante - Dinorah Singer Dinorah Singer CAF
Palestrante - Edgard Carneiro Edgard Carneiro WEF
Palestrante - Eduardo Castro Eduardo Castro MetroportIX
Palestrante - Eduardo Chomali Eduardo Chomali CAF
Palestrante - Emily Hall Emily Hall Embajada Británica
Palestrante - Enrique Zapata Enrique Zapata CAF
Palestrante - Fernando Rojas Mejía Fernando Rojas Mejía CEPAL
Palestrante - Flávia Lefèvre Flávia Lefèvre Instituto NUPEF
Palestrante - Florencia Ripani Florencia Ripani Consultora
Palestrante - Franziska Seiffarth Franziska Seiffarth GIZ
Palestrante - Gabriel Adonaylo Gabriel Adonaylo LAC-IX
Palestrante - Graziela Castello Graziela Castello Cetic.br|NIC.br
Palestrante - Ignacio Silva Ignacio Silva MINCIENCIA
Palestrante - Hugo Salgado Hugo Salgado LACNOG
Palestrante - Jean-Marie Chenou Jean-Marie Chenou Expertise France
Palestrante - Juan Luis Nuñez Juan Luis Nuñez Fundación País Digital / Experto Internacional
Palestrante - Laura Poveda Laura Poveda CEPAL
Palestrante - Liliana Barriga Liliana Barriga SUBTEL Chile
Palestrante - Lourenço Lanfranchi Lourenço Lanfranchi Ookla
Palestrante - Luis Arancibia Medina Luis Arancibia Medina LACTLD
Palestrante - Luis Papagni Luis Papagni Consultoría de CAF
Palestrante - Magdalena Claro Magdalena Claro Universidad de Chile
Palestrante - Marcelo Facchina Marcelo Facchina CAF
Palestrante - Marco Llinás Marco Llinás CEPAL
Palestrante - Nádilla Tsuruda Nádilla Tsuruda Cetic.br|NIC.br
Palestrante - Nicolás Antoniello Nicolás Antoniello ICANN
Palestrante - Paola Arellano Paola Arellano REUNA - Red Clara
Palestrante - Paula Bernardi Paula Bernardi ISOC
Palestrante - Philipp Haugwitz Philipp Haugwitz McKinsey
Palestrante - Rodrigo Castro Rodrigo Castro UBA
Palestrante - Rodrigo de la Parra Rodrigo de la Parra ICANN
Palestrante - Rodrigo Durán Rodrigo Durán CENIA
Palestrante - Sebastián Rovira Sebastián Rovira CEPAL
Palestrante - Takako Ito Takako Ito Embajada de Japón
Palestrante - Valeria Jordán Valeria Jordán CEPAL

Lugar del Evento

Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL

Avenida Dag Hammarskjöld, 3477, Vitacura – Santiago de Chile, Chile

Mapa de ubicación del evento

Transporte desde el aeropuerto hasta la ciudad de Santiago

El traslado del aeropuerto a la ciudad puede hacerse en minibuses de las empresas Transvip o Wetransport, ubicadas en el aeropuerto, que tienen capacidad para entre 10 y 12 pasajeros, incluidas personas con movilidad reducida, y hacen un recorrido por diferentes sectores de la ciudad, con un costo aproximado de 15 dólares por persona.

Si desea optar por un traslado privado, se sugieren las empresas de Taxi Turismo Oficial, también ubicadas en el aeropuerto, cuya tarifa habitual oscila entre 35 y 40 dólares, según el destino en la ciudad.

Existen también líneas de microbuses y taxis que sirven de transporte en la capital, además de seis líneas de metro. La tarifa de los taxis aparece indicada en los taxímetros y, en general, no se da propina a sus conductores.

A continuación, se sugieren tres empresas de transporte privado para personas con movilidad reducida temporal o permanente:

Goxi

Arpal Chile

Transfervan

Alojamiento cercano

Recomendación de hotel

Hotel Pullman Santiago Vitacura
• Av. Vitacura 3201, Vitacura. Teléfono: (+56) 2 2947 3612
• Atención: Francisca Cid, Departamento de Reservas
• Correo electrónico: francisca.cid@accor.com / reservas.chile@accor.com

Hotel Director Vitacura
• Av. Vitacura 3600, Vitacura. Teléfono: (+56) 2 2389 1956
• Atención: María Eliana Puga, Departamento de Reservas
• Correo electrónico: reservas@director.cl 

Hotel NOI
• Av. Nueva Costanera 3736, Vitacura. Teléfono: (+56) 2 2432 6837
• Atención: Meena Vaswani, Senior Sales Account Manager
• Correo electrónico: meena.vaswani@noihotels.com

Hotel NH Collection Casacostanera
• Av. Nueva Costanera 3900, Vitacura. Teléfono: (+56) 2 2496 2000
• Atención: Noemí González Gebaüer, Departamento de Reservas
• Correo electrónico: rsv.nhcollectioncasacostanera@nh-hotels.com 

Hotel Hyatt Place Vitacura
• Av. Américo Vespucio Norte 1597, Vitacura. Teléfono: (+56) 2 2989 1206
• Atención: Rocío Valdebenito, Ejecutiva de Ventas
• Correo electrónico: rocio.valdebenito@hyatt.com 

Visas y requisitos de entrada al país

Para ingresar a Chile, los delegados deben poseer un pasaporte válido con una vigencia superior a seis meses desde la fecha de ingreso al país.

Asimismo, los delegados de países que requieran visa para ingresar a Chile son responsables de solicitarla con anterioridad en las embajadas o consulados de Chile en sus respectivos países.

Puede averiguar si requiere visa en la embajada o consulados de Chile en su país. Los datos de contacto de las embajadas y consulados se encuentran en el sitio https://www.minrel.gob.cl/embajadas-y-consulados.

Organización e iniciativa

Colaboración